Tensiones comerciales prolongan retrocesos en Wall Street Economía y Finanzas por BANAMEX - mayo 6, 2025mayo 6, 20250 Los principales índices de Wall Street cerraron en terreno negativo debido al creciente nerviosismo en los mercados por las últimas declaraciones del presidente de EUA, Donald Trump, en las que señaló que aún no hay negociaciones con algún socio comercial sobre las tarifas arancelarias y que, en caso de empezarlas, EUA dictaría los términos para negociar, lo que generó mayor incertidumbre entre los inversionistas. Por otra parte, se publicó la balanza comercial de EUA de marzo, la cual registró un déficit de -US$140,500 millones debido a un incremento de US$17,800 millones en importaciones, al situarse en US$419,000 millones contra los US$278,500 millones de las exportaciones, destacando un déficit en los bienes y una disminución en el excedente de servicios. Mientras tanto, dio inicio la reunión de política monetaria de la Reserva Federal para la que se espera que la tasa de referencia se mantenga sin cambios. Bajo este contexto y como activo de refugio de valor en el mercado de deuda, las tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro mostraron decrementos, con lo que la del treasury de 2 años cerró en 3.88% (-4 pb), la de 10 años en 4.32% (-3 pb) y la de 30 años en 4.82% (-2 pb). En cuanto al entorno local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en terreno positivo, al repuntar más del +2.0%, con lo que regresó a oscilar alrededor de los 57,000 puntos. Hacia delante, no se descartan movimientos mixtos ante la incertidumbre comercial actual. En el mercado de divisas, el peso mexicano se apreció marginalmente al ubicarse en los $19.68 por dólar, con lo que mantiene movimientos divergentes cerca de su zona de soporte de las $19.50 unidades. No se descartan mayores periodos de volatilidad para la divisa mexicana. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir