Peso sufre depreciación de 12.5 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - septiembre 26, 20220 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.62% o 12.5 centavos cotizando alrededor de 20.33 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.1577 y un máximo de 20.3727 pesos. La depreciación del peso se debe a un incremento de la aversión al riesgo
Reserva Federal sube tasa de interés en 75pb a un rango entre 3.00 y 3.25% Economía y Finanzas por BANCO BASE - septiembre 21, 20220 La Reserva Federal subió –por tercera ocasión consecutiva - la tasa de interés en 75 puntos base a un rango entre 3.00 y 3.25%, nivel más alto desde enero de 2008. El comunicado señala que los indicadores recientes apuntan a un crecimiento moderado del gasto y la producción, además que la
Peso inicia sesión con depreciación de 11.7 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - septiembre 20, 2022septiembre 20, 20220 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.59% u 11.7 centavos, cotizando alrededor de 20.04 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.9034 y un máximo de 20.0415 pesos. En el mercado cambiario el dólar nuevamente gana terreno, con el índice ponderado avanzando
Peso de deprecia 0.54% Uncategorized por BANCO BASE - septiembre 19, 2022septiembre 19, 20220 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.54% o 10.8 centavos, cotizando alrededor de 20.14 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.0185 y un máximo de 20.1600 pesos. Con lo anterior el tipo de cambio se acerca a la resistencia de 20.20
Peso se aprecia 8.8 centavos Economía y Finanzas por BANCO BASE - septiembre 12, 20220 El peso mexicano cotiza en 19.8095 pesos por dólar, con una apreciación de 0.44% o 8.8 centavos, lo que se da ante a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.49%, de acuerdo con su índice ponderado. El debilitamiento del dólar se debe a que el mercado espera
Responsabilidad del banco central reducir la inflación: Powell Economía y Finanzas por Vicente Anguiano con información de BANCO BASE - agosto 26, 20220 Los comentarios de Jerome Powell fueron considerados como restrictivos, ya que considera que la responsabilidad del banco central es reducir la inflación para que sea baja y estable, además de hacer que regrese al 2% para mantener la estabilidad de precios, por lo que restringirá la demanda agregada. Asimismo Powell
Peso se aprecia 0.07% a la espera de participación de Powell en Jackson Hole Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 26, 20220 l peso inicia la sesión con una apreciación de 0.07% o 1.4 centavos, cotizando alrededor de 19.91 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.9093 y un máximo de 19.9720 pesos. En el mercado cambiario se observa un desempeño mixto, a la espera de la
PIB de Estados Unidos se contrae en segundo trimestre 0.6% Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 25, 2022agosto 25, 20220 En Estados Unidos se revisaron las cifras reportadas del Producto Interno Bruto para el segundo trimestre, mostrando una contracción anualizada de 0.6% menor que la estimación preliminar de -0.9%. Con lo anterior, el crecimiento a tasa anual se ubicó en 1.7% (desde 1.6% en la estimación previa). La actualización de cifras
Peso avanza por cuarta vez consecutiva y se aprecia 0.10% Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 25, 2022agosto 25, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.10% o 2 centavos, cotizando alrededor de 19.8753 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.8504 y un máximo de 19.9280 pesos. Con lo anterior, el peso avanza por cuarta sesión consecutiva y acumula una apreciación
Peso se aprecia por expectativa de que Banxico seguirá elevando tasa de interés Economía y Finanzas por BANCO BASE - agosto 24, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.36% o 7.1 centavos, cotizando alrededor de 19.91 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.0107 y un mínimo de 19.9061 pesos. La apreciación del peso se debe principalmente a dos factores: 1.Los precios de las materias