Peso se aprecia y cierra el año en 19.48 pesos por dólar Economía y Finanzas por BANCO BASE - diciembre 30, 20220 El peso mexicano cerró el año cotizando en 19.4854 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 5.09% o 1 peso y 4 centavos, siendo la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces del dólar. Se trata de la primera apreciación anual del peso desde 2019. El tipo de cambio
En noviembre disminuyó el ritmo del crecimiento laboral en México: ENOE Economía y Finanzas por Vicente Anguiano - diciembre 28, 20220 Durante noviembre aminoró el crecimiento de la población ocupada en México,tanto la formal como la informal, esto dio a conocer el INEGI, ya que publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a noviembre del 2022. La población ocupada aumentó en 444 mil personas y
Reserva Federal sube la tasa de interés en 50 puntos base a un rango entre 4.25 y 4.50% Economía y Finanzas por BANCO BASE - diciembre 14, 20220 Luego de cuatro incrementos consecutivos de 75 puntos base a la tasa de interés, la Reserva Federal realizó un incremento de 50 puntos base a un rango entre 4.25 y 4.50%, su nivel más alto desde diciembre del 2007. Cabe mencionar que la tasa de interés se incrementó en 425
Dólar se fortalece y peso se deprecia Economía y Finanzas por BANCO BASE - noviembre 17, 2022noviembre 17, 20220 El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.69% o 13.4 centavos, cotizando alrededor de 19.47 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.3102 y un máximo de 19.4761 pesos por dólar. La depreciación del peso está relacionada con un fortalecimiento del dólar estadounidense
Peso se recupera y se cotiza a 19.49 pesos por dólar Economía y Finanzas por BANCO BASE - noviembre 14, 2022noviembre 14, 20220 El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.05% o 1 centavo, cotizando alrededor de 19.49 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.4864 y un máximo de 19.5732 pesos por dólar. El mercado cambiario muestra un desempeño mixto, con el índice ponderado del
Indicadores desfavorables para mercado inmobiliario debilitan al dólar Economía y Finanzas por BANCO BASE - octubre 28, 2022octubre 28, 20220 El peso cerró la semana con una apreciación de 0.68% o 13.6 centavos, cotizando cerca de 19.79 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.0384 y un mínimo de 19.7957 pesos por dólar. La apreciación semanal del peso se debió a un debilitamiento del dólar
Crece consumo 0.6% e ingresos personales 0.4% en septiembre en Estados Unidos Economía y Finanzas por BANCO BASE - octubre 28, 2022octubre 28, 20220 Los ingresos personales en Estados Unidos crecieron 0.4% mensual durante septiembre, por encima del 0.3% esperado por el mercado. Cabe mencionar que, el crecimiento del mes está en línea con el crecimiento promedio de los primeros ocho meses del año. Por otro lado, el ingreso personal disponible (después de impuestos) creció
Mercado de capitales cierra sesión con ganancias extendidas Economía y Finanzas por BANCO BASE - octubre 18, 2022octubre 18, 20220 El mercado de capitales cerró la sesión extendiendo las ganancias de ayer tras el rebote después de que el S&P 500 cayera a su promedio móvil de las últimas 200 semanas, el cual es considerado un soporte técnico difícil de perforar y que históricamente ha dado pauta a “rallies” en
Inversión fija bruta en México cayó 1.4% en julio del 2022 Economía y Finanzas por BANCO BASE - octubre 6, 20220 Las cifras de Inversión Fija Bruta (IFB) correspondientes a julio del 2022 muestran que durante el mes la inversión cayó 1.40%, según cifras ajustadas por estacionalidad. Esta es la mayor caída mensual para el indicador de IFB desde febrero del 2022, cuando cayó 2.52%. A tasa anual, la IFB creció
Mercado de capitales cierra con pérdidas Economía y Finanzas por BANCO BASE - septiembre 29, 20220 El mercado de capitales cerró la sesión con fuertes pérdidas ante el persistente nerviosismo respecto al futuro de la política, que en los días recientes se ha intensificado debido a comentarios de autoridades monetarias de Estados Unidos. El presidente de la Reserva Federal de St. Louis. James Bullard, comentó en un