Del WCEF2025 a la COP30: la economía circular debe estar en el centro de la acción climática Mundo Verde por Redacción - mayo 18, 20250 El papel de la economía circular para ayudar al planeta a alcanzar los objetivos climáticos, además de generar nuevos empleos y oportunidades de negocio, fue destacado en el Foro Mundial de Economía Circular 2025 (WCEF2025) . Este mensaje fue reforzado por participantes de los sectores empresarial, público, académico y de ONG. La edición de este año del foro reflejó el papel de Brasil en la promoción de cambios para abordar la triple crisis planetaria: contaminación, pérdida de biodiversidad y cambio climático. Esto es en preparación para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, en noviembre. “La economía circular es sin duda una de las herramientas que necesitamos para combatir el cambio climático lo antes posible, según lo que nos dice la ciencia. Tenemos pocos años —muy pocos— para actuar correctamente. Necesitamos la economía circular”, afirmó André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, en el WCEF2025. La 9ª edición del Foro Mundial de Economía Circular tuvo lugar en São Paulo del 13 al 16 de mayo de 2025. Después del evento principal, 102 sesiones aceleradoras conectaron los temas del foro con experiencias prácticas de transición circular. El foro también sirvió como plataforma para varias reuniones internacionales. Por ejemplo, el Panel Internacional de Recursos (IRP) de las Naciones Unidas, socio científico del WCEF, celebró una reunión durante el evento. Un nuevo informe revela una disminución de la circularidad La gran mayoría de los materiales que entran a la economía todavía son vírgenes. De hecho, la tasa de circularidad global continúa cayendo, como lo demuestra The Circularity Gap Report 2025 ( CGR 2025 ), de Circle Economy en colaboración con Deloitte Global, lanzado durante WCEF2025. Solo el 6,9% de los 106 mil millones de toneladas de materiales que utiliza anualmente la economía mundial provienen de fuentes recicladas, lo que supone una caída del 2,2% desde 2015. “Para pasar de la economía lineal actual a una circular, necesitamos una regulación inteligente”, enfatizó Kristo Lehtonen, director del Fondo de Innovación Finlandés Sitra, creador del Foro Mundial de Economía Circular. “Los sistemas lineales están perdiendo su licencia para operar”, expresó, enfatizando que el cambio es necesario para abordar la triple crisis planetaria atacando la causa raíz: el consumo excesivo de materias primas vírgenes. Como país anfitrión de WCEF2025 y COP30, Brasil está liderando el camino: el país publicó su Plan Nacional de Economía Circular días antes del foro. El plan prioriza modelos de negocio que eliminen los residuos y la contaminación, mantengan los productos y materiales en uso y regeneren los sistemas naturales. “El plan es el resultado de un esfuerzo colectivo que reconoce el papel estratégico de la industria en la transición hacia un modelo económico más sostenible”, destaca Davi Bomtempo , superintendente de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), coanfitrión de WCEF2025. “Al proporcionar una hoja de ruta con cinco pilares hacia la circularidad (entorno regulatorio, innovación y educación, reducción de residuos, instrumentos financieros y coordinación interfederativa), el plan crea un marco sólido, pero el verdadero agente de la transición es el sector privado”, enfatiza Kalil Cury Filho . Se desempeña como Director Adjunto del Departamento de Desarrollo Sostenible de FIESP, la Federación de Industrias del Estado de São Paulo, también coanfitrión de WCEF2025. Se anuncian nuevos Premios de Circularidad: el Premio Empresarial LAC 2025 se otorga a Energy Source , Brasil En varias sesiones y debates del WCEF2025, se destacó la necesidad de nuevas asociaciones y colaboraciones para acelerar la transición hacia la circularidad. El recién creado Centro de Recursos para la Economía Circular de la UE (EU CERC), gestionado por Sitra y la agencia belga de cooperación internacional Enabel , tiene como objetivo promover la cooperación en materia de economía circular entre la Unión Europea y los países socios del Sur Global, y aumentar la adopción de políticas y modelos de negocio circulares a nivel mundial. En la sesión plenaria de clausura de WCEF2025, el centro anunció los nuevos Premios de Circularidad, diseñados para reconocer y celebrar las mejores prácticas en la economía circular implementadas por gobiernos y empresas. Un premio especial, el Business Award LAC 2025, en reconocimiento al liderazgo y la innovación en la promoción de la economía circular en América Latina, fue otorgado conjuntamente por EU CERC, FIESP y CNI a Energy Source , una empresa brasileña líder en la gestión sostenible de baterías de iones de litio. El ganador recibirá un premio de hasta 10.000 €, que incluye la participación en WCEF, intercambio y mentoría personalizada con EU CERC, así como visibilidad y promoción. El WCEF2026 se celebrará en la India El Foro Mundial de Economía Circular 2026 se celebrará en la India. Las fechas exactas y el lugar se anunciarán más adelante. El WCEF2026 será coorganizado por la Junta Central de Control de la Contaminación (CPCB), que opera bajo el Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático de la India, y el Fondo de Innovación Finlandés Sitra . Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir