Estás aquí
Inicio > Mundo Verde > RELECC: Una nueva alianza legislativa por el clima

RELECC: Una nueva alianza legislativa por el clima

Con el firme compromiso de acelerar la acción climática y fortalecerla desde la legislación local, legisladoras y legisladores de todo el país han conformado oficialmente la Red de Legisladores Estatales para el Cambio Climático (RELECC).

Esta red se presenta como un espacio plural, transversal y colaborativo para impulsar desde los congresos locales políticas públicas eficaces, legislación climática avanzada y una mayor rendición de cuentas en materia ambiental.

En un contexto donde el cambio climático representa una de las mayores amenazas para el desarrollo nacional y el bienestar de las comunidades, RELECC nace con la convicción de que la acción legislativa subnacional es clave para transformar el modelo de desarrollo hacia uno más justo, resiliente y sostenible. A través de esta red, se busca construir una agenda climática común, integrando a representantes de todas las fuerzas políticas y regiones del país.

La Red de Legisladores Estatales para el Cambio Climático tiene como objetivos fundamentales fomentar la cooperación intergubernamental y el intercambio de experiencias legislativas, promoviendo canales de comunicación efectivos y apoyo técnico entre congresos locales.

Asimismo, busca incentivar la creación y el fortalecimiento de legislación y políticas públicas climáticas tanto a nivel federal como estatal, estableciendo metas claras para la reducción de emisiones, la transición energética y la protección de la biodiversidad. Otro eje central es promover la integración de mecanismos de adaptación y resiliencia climática en todas las políticas de desarrollo regional y local, siempre bajo una perspectiva de justicia climática y equidad intergeneracional.

Durante la sesión fundacional, celebrada de manera virtual el 12 de mayo, se destacó la necesidad urgente de trabajar de forma articulada para atender problemáticas crecientes como las sequías prolongadas, olas de calor extremas, incendios forestales, escasez de agua, pérdida de biodiversidad y deterioro de la calidad del aire.

México, al calentarse a un ritmo superior al promedio global, enfrenta riesgos significativos que demandan respuestas legislativas concretas y coordinadas. La RELECC se constituye como una plataforma nacional de diálogo, cooperación técnica y acción legislativa. Durante su sesión inaugural, se contó con la participación de grandes aliados como autoridades federales, cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil. La reunión contó con la participación de representantes del Gobierno Federal:

• José Luis Samaniego, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
• Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de (SEMARNAT)
• Pedro Álvarez Icaza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
• Sergio Graf, director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)

Mientras que en representación de la cooperación internacional participó la organización sin fines de lucro, Pathways; el programa de la Embajada Británica Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT); el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México; la Cooperación Alemana en México (GIZ); y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Además, asistieron representantes de múltiples organizaciones de la sociedad civil mexicanas.

Asimismo, en esta primera reunión, la red logró reunir a legisladoras y legisladores de 24 entidades federativas, quienes han manifestado su interés en compartir buenas prácticas, fortalecer capacidades y diseñar propuestas legislativas conjuntas que respondan a las particularidades de cada región y a la urgencia de una transición ecológica justa.

Uno de los principales avances del evento fue la presentación de una propuesta de estructura organizativa para la red, que contempla la conformación de una Mesa Directiva, Coordinaciones Regionales y Grupos Temáticos especializados en justicia climática, transición energética, biodiversidad, ordenamiento territorial, entre otros temas. Esta propuesta será revisada y definida formalmente en una reunión presencial, programada para los próximos meses, como parte de la ruta crítica hacia la consolidación institucional de la RELECC.

Como parte de su hoja de ruta, la RELECC contempla:

• La calendarización de webinars temáticos en colaboración con expertos y organizaciones especializadas. • La organización de su Asamblea General Constitutiva en Ciudad de México durante los próximos meses.
• La participación en la COP30, donde la RELECC busca posicionar la voz de los congresos locales en el ámbito internacional.

La creación de esta red representa un paso decisivo hacia un nuevo modelo de gobernanza climática en México, donde los congresos estatales asumen un rol estratégico en la construcción de soluciones frente a la crisis ambiental. Además de fortalecer las capacidades legislativas locales, la RELECC busca acompañar y complementar los esfuerzos de la política climática nacional, generando sinergias que permitan una implementación más efectiva, justa y territorialmente adecuada de las acciones climáticas. La RELECC se proyecta como una plataforma incluyente, propositiva y comprometida con la justicia climática, la equidad intergeneracional y el bienestar de las futuras generaciones.

Top