Siemens fortalece liderazgo en software industrial con la innovación de Altair y DOCmatics Columnas por Valeria Rivera - mayo 12, 20250 Innovar representa una estrategia de negocios que les permite a las organizaciones mantenerse relevantes en los mercados, mejorar la competitividad y ser exitosas en el largo plazo. Por ello, en Siemens estamos en la constante búsqueda de soluciones tecnológicas que combinen lo mejor del mundo real y el digital, no sólo para el interior de la compañía, sino para que las diferentes industrias transformen sus operaciones a través de la tecnología, optimizando su productividad para ser más rentables y sostenibles. Hoy, el alma de la innovación está en la fuerza transformadora de la Inteligencia Artificial (IA). De acuerdo con el reciente estudio “Industria de manufactura en México 2024. Oportunidades y desafíos para el crecimiento y la competitividad” (llevado a cabo por la consultora KPMG a 87 líderes de empresas manufactureras en México), el 35% de los encuestados considera que la IA será clave a largo plazo, mientras que el 29% proyecta que el impacto sucederá a mediano plazo. Además, el documento señala que las principales problemáticas que pretenden solucionar con su implementación son: optimización o reducción de costos: 73%; ciberseguridad: 57%; gestión de la cadena de suministro: 55%; toma de decisiones basadas en datos: 55%; y mejorar la experiencia de clientes y proveedores: 45%. Con este panorama y de acuerdo con el plan actual ONE Tech Company de Siemens, la compañía está fortaleciendo el portafolio de soluciones y su velocidad de innovación con inversiones específicas en áreas tecnológicas clave, a través de la inversión en dos empresas líderes en IA: Altair Engineering y Dotmatics. Un movimiento estratégico que demuestra el compromiso de ser pioneros en la transformación del sector industrial, mientras continuamos impulsando las tendencias de Industria 4.0, Gemelo Digital y Software Industrial. Dotmatics es un proveedor líder de software de investigación y desarrollo de ciencias de la vida con sede en Boston. Su innovación con IA combina inteligencia científica de última generación y aplicaciones en la industria con las capacidades de Gemelo Digital de Siemens. El trabajo en conjunto permitirá acelerar los ciclos de innovación para las empresas y ayudará a los científicos a realizar descubrimientos revolucionarios con mayor rapidez, dando forma al futuro de la innovación científica Por otro lado, Altair marca un hito importante para Siemens. Esta inversión se alinea con nuestro compromiso de acelerar la transformación digital y de sostenibilidad de nuestros clientes mediante la integración del mundo real y el digital. Roland Busch, subrayó que la incorporación de las capacidades de Altair en simulación, computación de alto rendimiento, ciencia de datos e inteligencia artificial, junto con Siemens Xcelerator, creará la cartera de diseño y simulación impulsada por IA más completa del mundo. En definitiva, Siemens está en la búsqueda constante de soluciones disruptivas que hagan que la productividad de todos los sectores sea más ágil y sustentable. El reporte financiero de la compañía revela que las inversiones totales en investigación y desarrollo de Siemens AG son de 6,300 millones de euros para el ejercicio 2024 (en 2023 fue de 6,100 millones de euros), lo que se ha traducido en la posesión total de más de 41,700 patentes en todo el mundo. Este impulso por la innovación permite la creación de herramientas que facilitan el análisis inteligente de datos de simulaciones en gemelos digitales, para una producción, suministro de energía, movilidad e infraestructuras más eficientes y sostenibles. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir