Wall Street cierra positivo por negociaciones entre China y EUA Economía y Finanzas por Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex - mayo 12, 20250 Los mercados financieros de renta variable de Wall Street cerraron la jornada en terreno positivo, viéndose impulsados por las negociaciones alcanzadas entre EUA y China en las que, de acuerdo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ambos países acordaron una reducción temporal de aranceles. Los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos se redujeron al 30%, y los aranceles chinos sobre las importaciones estadounidenses se redujeron drásticamente al 10%. Bajo este contexto y con el optimismo de que la administración de D. Trump ya comenzó a materializar acuerdos comerciales con diversos países como el de Reino Unido alcanzado la semana pasada, el S&P 500 repuntó cerca del 3.3%, el Nasdaq 4.3% y el Dow Jones 2.8%, con lo que regresaron a oscilar por encima de sus PM de 100 y 200 días, lo que pudiera generar una señal positiva para el mercado estadounidense. Mientras tanto, en el mercado de deuda, las tasas de rendimiento de los bonos del Tesoro registraron alzas generalizadas, tanto en la parte corta como en la parte larga de la curva, ante un mayor apetito por el riesgo en los mercados financieros; mientras que, en el mercado de futuros, surgió la expectativa de que las tasas de referencia de EUA pudieran mantenerse en niveles altos por más tiempo. Asimismo, en el mercado local, el S&P/BMV IPC logró finalizar la sesión en terreno positivo, por lo que no se descartan movimientos mixtos en el corto plazo con los que regularía los niveles de sobrecompra actuales, tras haber alcanzado máximos no vistos desde mayo del año pasado. Por último, en el mercado de divisas, el peso mexicano se depreció 1% al regresar a oscilar cerca de los 19.63 pesos por dólar presionado principalmente por la fortaleza del dólar estadounidense, el cual, de acuerdo con el índice DXY, subió 1.4% para ubicarse cerca de los 101.7 puntos. Esta semana, los inversionistas se mantendrán atentos a cifras económicas relevantes como la inflación al consumidor y productor de EUA correspondientes al mes de abril; mientras que, a nivel local, se enfocarán en la reunión de política monetaria del Banco de México para la que se espera un recorte de 50 pb. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir