Estudiante del Tec de Monterrey representará a México en el Encuentro de Premios Nobel de Química Actualidad por Vicente Anguiano - mayo 12, 20250 Del 29 de junio al 4 de julio de 2025, Ariel Delgado, estudiante de Ingeniería Química del campus Estado de México del Tecnológico de Monterrey, participará en el 74° Encuentro de Premios Nobel de Química en Lindau, Alemania. Junto con 600 jóvenes de todo el mundo, tendrá la oportunidad de interactuar con 20 galardonados con el Premio Nobel para fomentar el diálogo entre generaciones, culturas y disciplinas, así como dar visibilidad a la próxima generación de científicos. Inspirado por figuras como Nikola Tesla, Thomas Alva Edison y James Watt, para el estudiante de Ingeniería Química, la participación en este foro es el resultado de sus actividades académicas que son acompañadas por una formación integral dentro de la institución y que encontró un ecosistema que fomenta la innovación, la responsabilidad social y el liderazgo transformador. “Estoy muy agradecido con el Tec de Monterrey porque me permite hacer otras actividades fuera del aula que llamaron la atención de los organizadores de este evento. Cuando recibí la noticia de que iba a poder estar en Alemania me sentí muy honrado porque es una oportunidad única para conocer nuevas perspectivas del mundo científico a través de la voz de la experiencia y la excelencia”, comentó Ariel. Con la visión de que una idea propia puede enriquecerse al incorporar distintos puntos de vista, se prepara estudiando a fondo las contribuciones de los científicos que estarán presentes, con el fin de comprender sus perspectivas y reflejarlas en sus propios proyectos. Cree que, al demostrar una curiosidad auténtica por su trabajo, los científicos estarán más dispuestos a compartir sus conocimientos. Ariel destaca su compromiso con el desarrollo científico con impacto social, bajo el concepto de “ciencia que trasciende”: aquella que transforma la vida cotidiana, incluso sin que las personas conozcan el origen de la innovación que utilizan. Considera que la Ingeniería Química es mucho más que una carrera: es un puente entre la teoría científica y su aplicación práctica para resolver problemáticas reales que afectan a las comunidades. Por ejemplo, participó en proyectos de biología sintética como parte de la escudería iGEM del Tec de Monterrey, donde su equipo propuso un método teórico para el diagnóstico temprano de la nefropatía diabética mediante una tira reactiva accesible. Posteriormente, trabajó en un proyecto para fabricar ladrillos a partir de residuos plásticos y aditivos, el cual obtuvo el primer lugar en la competencia Hult Prize en los campus del Tec en la Ciudad de México y avanzó a la siguiente etapa en Boston. En este sentido, a través de su participación en la Sociedad de Alumnos de Ingeniería Química del campus Estado de México, lidera iniciativas que van desde cursos de protección civil hasta actividades de divulgación STEM en escuelas secundarias, visitas industriales y apoyo a casas hogar. Actualmente, continúa trabajando de forma independiente en la reincorporación de aditivos a plásticos para mejorar sus propiedades y aplicarlos en distintas soluciones, como materiales compuestos. En este marco, comparte un mensaje para las nuevas generaciones: «Nunca dejen morir su curiosidad. Atrévanse a decir ‘no entiendo’, porque ahí comienza el aprendizaje. La ciencia es una herramienta poderosa para entender el mundo, pero también para cambiarlo». La participación de Ariel Delgado en el Encuentro de Premios Nobel de Química representa no solo un logro individual, sino también el reflejo del compromiso del Tecnológico de Monterrey con la formación de líderes con propósito, capaces de construir un mejor futuro a través del conocimiento, la empatía y la acción. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir