Crecen ingresos de Fibra Inn aunque tuvo baja ocupación hotelera Negocios por Vicente Anguiano / Redacción - abril 30, 20250 El fideicomiso hotelero especializado en servir a viajeros de negocios con marcas internacionales, Fibra Inn (BMV: FINN13) dio a conocer sus resultados no auditados del Primer Trimestre terminado al 31 de marzo de 2025 (1T25). Estos resultados han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y están expresados en pesos mexicanos nominales (Ps.). Información Relevante del 1T25: Fibra Inn es propietaria de 35 hoteles con 6,048 cuartos. Además, participa en una inversión en un desarrollo de la Fábrica de Hoteles, que añadirá 218 cuartos. Los principales indicadores hoteleros del trimestre fueron: la Ocupación fue de 58.3%, comparada con 60.3% en el 1T24, la Tarifa fue Ps. 1,989.1, 9.7% por arriba del 1T24, mientras que el RevPar fue Ps. 1,158.7, 6.0% superior al 1T24. Los Ingresos Totales crecieron 16.4% comparado con el 1T24, para alcanzar Ps. 665.7 millones. El NOI fue Ps. 207.3 millones, 10.9% más que en el 1T24; su margen fue de 31.1% comparado con 32.7% del 1T24. El EBITDA Ajustado registró Ps. 176.5 millones, 14.8% más que en el 1T24, con un margen de 26.5%, comparado con 26.9% en el mismo periodo del año anterior. El FFO fue Ps. 132.0 millones, 34.3% superior al 1T24, con un margen de 19.8%, 2.6 puntos porcentuales por arriba del 1T24. La Distribución a Tenedores será de Ps. 66.2 millones, lo que representa Ps. 0.0900 por CBFI, entre 735,910,773 certificados. El costo neto de deuda promedio ponderado fue de 9.5% para los financiamientos denominados en pesos (92.0% del total), y 5.0% para los financiamientos denominados en dólares (8.0% del total). Miguel Aliaga Gargollo, director de Administración y Finanzas de Fibra INN dijo que, «este trimestre hemos logrado resultados sólidos, a pesar de un inicio de año difícil, marcado por la debilidad e incertidumbre económica a nivel global. Durante el 1T25, observamos una ligera disminución en la ocupación; sin embargo, logramos un crecimiento del 6.4% en los ingresos por hospedaje, impulsado principalmente por el incremento en tarifas, que compensó la caída en la ocupación. Esto, a su vez, generó un incremento del 6.0% en el RevPAR. Este desempeño resalta nuestra capacidad para adaptarnos a los desafíos del entorno y optimizar la rentabilidad a través de una gestión eficiente de recursos». Asimismo, en enero y febrero fueron meses menos dinámicos; sin embargo, gracias a un excelente desempeño en marzo – impulsado por una mayor demanda, reflejo de la disminución en la incertidumbre, un tipo de cambio favorable y la celebración de varios eventos como conciertos y conferencias- se logró revertir la tendencia y superar las expectativas. Esto nos permitió mejorar sus tarifas y lograr un sólido desempeño financiero. Además, los hoteles JW y Westin siguieron liderando la operación, impulsando una sólida rentabilidad. En términos financieros, el NOI creció un 10.9%, destacando el buen control de costos. En cuanto al FFO, experimentamos un crecimiento significativo respecto al 1T24, impulsado por el uso estratégico de los dólares adquiridos el año pasado a un tipo de cambio favorable, lo que tuvo un impacto positivo en nuestra estructura financiera. Finalmente, el directivo hizo del conocimiento público que a partir del 1 de enero incorporaron Tregnor, S.A.P.I. de C.V. a su operación, firmando un nuevo contrato de arrendamiento y subarrendamiento para 33 de sus hoteles. Esta decisión surgió para optimizar la gestión de los espacios no relacionados con el hospedaje, como las operaciones de restaurante, bar, cafetería, snack bar, coffe break y la venta de alimentos y bebidas, así como servicios de SPA. «Esta transacción fue aprobada por los comités correspondientes, asegurando que todo se realizará con el debido respaldo, transparencia y alineación de intereses, el resultado de esta estrategia fue de un beneficio adicional para la Compañía de 5.5 millones de pesos más en el primer trimestre, que mejorará con las eficiencias adicionales en la operatividad de los espacios», comentó». Para terminar, el directivo Aliaga Gargollo aseveró que mantienen una visión optimista para los próximos trimestres, a pesar de la persistente incertidumbre geopolítica. «En el corto plazo, nuestra perspectiva sigue siendo favorable y, conforme avanzamos en el segundo trimestre, continuamos enfocados en optimizar nuestras tarifas y niveles de ocupación, mantener un estricto control de gastos y gestionar eficientemente los riesgos. Todo esto con el objetivo de incrementar la rentabilidad y generar valor sostenible a largo plazo para nuestros accionistas», finalizó su mensaje sobre lo acontecido en el primer trimestre del 2025. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir