Gu Holding impulsa gimnasios en empresas que buscan mejorar su clima laboral y cumplir con la NOM-035 Estilo de Vida por Vicente Anguiano - mayo 20, 20250 Más de 60 millones de personas en México componen la Población Económicamente Activa (PEA), quienes dedican cerca de 2 mil 496 horas al año en sus centros de trabajo, donde el bienestar físico y emocional son factores críticos que pueden impactar en la productividad, la retención de talento y en el cumplimiento normativo de las organizaciones. Ante este panorama, la compañía mexicana Gu Holding, pionera en la instalación y manejo de gimnasios corporativos, informó que su modelo de negocio es una solución integral para aquellas empresas medianas y grandes de cualquier industria que buscan mejorar su clima laboral y cumplir con la NOM-35, sin la necesidad de que realicen fuertes inversiones iniciales. “Nos encargamos de financiar, construir y equipar los gimnasios a la medida, con base en las necesidades de cada empresa, en los espacios que éstas designan y que posteriormente también operamos. Después de 10 años de haber incursionado en el sector fitness, nos hemos especializado al grado de ser parte de la solución y ayudar a cada empresa a lograr sus metas de bienestar laboral”, explicó Isaac Kably, CEO de Gu Holding. Cabe mencionar que, las organizaciones que operan en el territorio nacional, deben apegarse a la norma mexicana NOM-035 emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la cual, tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. Actualmente, Gu Holding atiende a empresas del sector automotriz y textil a través de un staff multidisciplinario de entrenadores calificados que brindan servicio a una fuerza laboral de 3 mil personas, a través de clases grupales y/o actividades deportivas que implementan para los equipos de trabajo, tanto en los gimnasios como de manera híbrida. “Una vez que el lugar está acondicionado, proceso que nos toma alrededor de tres meses, la compañía comienza a pagarnos una prima mensual durante toda la vigencia del contrato. Conforme sus colaboradores hacen uso de los gimnasios, comienzan a ver cambios en su salud física y mental con el hábito del ejercicio, así como a optimizar mejor sus tiempos; aunado a que en lo individual les puede representar ahorros en sus bolsillos de hasta 10 mil pesos al año al evitar el gasto de una membresía tradicional. “Entregamos diferentes indicadores, uno de ellos es el de las visitas diarias de empleados. Hemos llegado a tener hasta 300 asistencias al día, lo cual es benéfico para todos los involucrados, porque puede reflejarse en la retención de talento, elevar la productividad y reforzar el sentido de pertenencia”, resaltó Kably. Este tipo de iniciativas podrían ser adoptadas por más empresas que buscan reducir la brecha de cambios constantes de personal y mejorar su ambiente laboral, de hecho, datos de la Asociación Mexicana en dirección de Recursos Humanos (Amedirh), revelan que México tiene un índice alto de rotación de personal, con un promedio de casi 17%, por lo que es el país de Latinoamérica con la tasa más elevada. Por otro lado, de acuerdo con Statista, nuestro país ocupa la séptima posición a nivel mundial en prevalencia de salud mental, con 27% de afectados en el último año. El primer lugar es para Australia, seguido de Estados Unidos (EE.UU.). Crecimiento y experiencia Mediante el esquema integral que ya ofrece, Gu Holding proyecta firmar dos nuevos contratos este año y duplicar sus operaciones en 2026. Aunque su expansión también contempla operar gimnasios de empresas que decidieron construirlos por cuenta propia, pero que requieren experiencia especializada para administrarlos de manera eficiente. “Llevar las riendas de un centro de acondicionamiento físico requiere diversos tipos de conocimiento, que van desde la administración, servicio al cliente, mantenimiento o sustitución de aparatos, supervisar y capacitar al personal calificado que asesora en rutinas de ejercicio a los usuarios, por mencionar algunos. “Todo eso lo hemos hecho y perfeccionado a lo largo de una década, al operar otras tres marcas propias de estudios y gimnasios como son 9Round, Fit Pilates & Wellness y Fit 24, que en conjunto sumamos 27 sedes en distintas partes del país y con las que atendemos a más de 25 mil clientes por mes”, destacó Isaac Kably. Para finalizar, datos del Reporte Mercado de clubes de salud y fitness: crecimiento, tendencias, impacto de COVID-19 y pronósticos (2021 – 2026), indican que el mercado del fitness mantendrá una tasa de crecimiento anual del 7.21% hasta el 2026. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir