Estás aquí
Inicio > Negocios > Crean empleadores y sindicatos el Consejo Nacional, Social, Económico y Ambiental

Crean empleadores y sindicatos el Consejo Nacional, Social, Económico y Ambiental

En un encuentro histórico, sindicatos y empresarios firmaron un memorándum para la creación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental, para que haga un contrapeso al gobierno federal, ya que tiene como objetivo conciliar diversos temas de tipo laboral y empresarial, -como el ingreso de los sindicatos a la revisión del T-MEC y la reducción de la jornada laboral-, presentarlos al Ejecutivo y que éste, junto con sus legisladores para que los tome en cuenta a la hora de llevar a cabo reformas en el Congreso de la Unión.

Asimismo, en el encuentro de dirigentes sindicales y empresariales ambos coincidieron en la urgencia de consolidar una nueva etapa en la concertación social, señalando que, ante los desafíos estructurales del país, el entendimiento mutuo y la corresponsabilidad entre los actores productivos son esenciales para avanzar hacia un desarrollo más incluyente, competitivo y sostenible.

Se solicitó la creación de un órgano consultivo que articule las voces de todos los sectores, coincidieron los dirigentes de 19 representaciones de trabajadores, y 13 más del sector empresarial, además de que el mismo propiciará el análisis técnico, la concertación y participación activa en las decisiones estratégicas que afectan al desarrollo económico, la justicia social y el bienestar ambiental.

Durante la participación de José Juan Sierra, presidente de la Coparmex Nacional, organizador del encuentro, expresó que ante temas pendientes como la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, y modificaciones a otras prestaciones, se necesita análisis y reconocer las condiciones adversas que enfrenta el país. Además, destacó el reto por la próxima revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y sentenció que un desafío es la actual pérdida de empleos y la previsión de que este año no se recuperará.

Por su parte, Napoleón Gómez Urrutia, líder del sindicato minero, comentó que las presiones externas exigen cohesión interna y estratégica porque hay la capacidad para fortalecer la economía y la dignidad de los trabajadores, pero puntualizó que el crecimiento económico es legítimo si se asienta sobre el empleo formal y bien remunerado.

 

 

Top