Estás aquí
Inicio > Mundo Verde > Día Mundial del Internet: Conectividad más allá de un clic

Día Mundial del Internet: Conectividad más allá de un clic

El Día Mundial del Internet nos invita a reflexionar sobre algo que damos por sentado: estar conectados. Desde el correo que llega al instante hasta el video que se reproduce sin interrupciones, todo parece fluir mágicamente. Pero detrás de cada clic hay una coordinación entre energía, infraestructura y datos.

Hoy, más de 5,350 miles de millones de personas usan internet en el mundo, lo que representa casi el 66% de la población global. Esta cifra no deja de crecer, presionando aún más a las infraestructuras digitales para que sean rápidas, confiables y, sobre todo, sostenibles. Sin embargo, lo que pocas veces vemos es el impacto que este crecimiento tiene en la demanda energética. Los centros de datos consumen actualmente entre el 1% y el 1.5% de la electricidad mundial, y se proyecta que podrían superar el 3% en la próxima década si no se optimiza su eficiencia.

Además, el tráfico de datos se ha multiplicado por 50 en los últimos diez años, lo que exige arquitecturas más inteligentes, flexibles y modulares.

Centros de datos: la base invisible del mundo conectado

Detrás de cada clic, hay centros de datos que procesan, almacenan y distribuyen información a velocidades impresionantes. Son el núcleo físico de internet que, desde grandes instalaciones hasta soluciones distribuidas en escuelas, hospitales o regiones remotas, permiten que nuestras vidas digitales no se detengan.

En este contexto, soluciones como el EcoStruxure Row Data Center de Schneider Electric permiten un enfoque escalable y eficiente. Su arquitectura modular agrupa la alimentación eléctrica, refrigeración, monitoreo y seguridad en una unidad flexible que puede crecer con la demanda. Además, al integrar EcoStruxure IT, se habilita además una capa de visibilidad total: análisis predictivo, monitoreo remoto 24/7 y gestión proactiva en múltiples sitios desde un solo panel.

Energía ininterrumpida

Nada de esto funciona si la energía falla. Por eso, la utilización de Sistemas de UPS (Uninterruptible Power Supply, por sus siglas en inglés) es fundamental para garantizar la continuidad operativa, especialmente en zonas donde la infraestructura eléctrica es limitada ya que dichos dispositivos protegen redes, servidores y dispositivos esenciales ante interrupciones o picos de tensión.

Estos sistemas se utilizan principalmente para proporcionar energía de respaldo temporal a dispositivos electrónicos sensibles que no pueden apagarse abruptamente debido a una interrupción en el suministro eléctrico. Los equipos más comunes que requieren funcionar con energía de respaldo son:

● Computadoras y servidores.
● Redes de telecomunicaciones.
● Sistemas de seguridad (alarmas, cámaras de vigilancia).
● Equipos médicos (como monitores y máquinas de soporte vital).
● Equipos de centros de datos e infraestructura crítica.

Este Día Mundial del Internet, recordemos que detrás de cada correo, cada mensaje y cada clic, hay todo un mundo de tecnología trabajando en silencio para que nada falle: energía que nunca se detiene, centros de datos inteligentes y un esfuerzo constante por construir un futuro más fuerte y sostenible.

Top