5 datos que probablemente no sabías sobre la fibromialgia Actualidad por Mercedes Nolasco / Redacción - mayo 12, 2025mayo 12, 20250 Sentir dolor sin razón aparente, despertarse cansado todos los días o tener dificultades para concentrarse puede sonar como una etapa pasajera, pero para quienes viven con fibromialgia, estos síntomas son parte de una rutina diaria y persistente. Aunque afecta a millones de personas en el mundo, esta enfermedad sigue siendo ampliamente incomprendida, incluso para las ciencias de la salud. Hoy se sabe que la fibromialgia es un trastorno crónico que altera la forma en que el sistema nervioso central procesa el dolor, amplificándolo a niveles que pueden llegar a ser incapacitantes. Sin embargo, aún existen muchos mitos y vacíos de información en torno a esta condición. Por eso, en el marco del 12 de mayo, Día Mundial de la Fibromialgia, te compartimos cinco datos clave que permiten comprender mejor su impacto en la vida de las personas: No deja huella en estudios de laboratorio: Una de las razones por las que la fibromialgia puede tardar años en diagnosticarse es porque no existe una prueba médica específica para detectarla. El diagnóstico se hace por descarte y mediante la evaluación clínica, lo que puede llevar a los pacientes a consultar múltiples especialistas antes de obtener respuestas claras. Afecta principalmente a mujeres: En México, nueve de cada diez personas diagnosticadas con fibromialgia son mujeres, y la mayoría comienza a presentar síntomas después de los 30 años. Aunque también puede presentarse en hombres o incluso en niños, la carga de la enfermedad tiene un impacto mayor en la salud femenina. Va mucho más allá del dolor físico: Además del dolor generalizado, muchas personas con fibromialgia experimentan fatiga extrema, trastornos del sueño y alteraciones cognitivas como la llamada “fibroniebla”, que dificulta la concentración y la memoria. También es común la presencia de ansiedad y/o depresión, lo que aumenta el impacto en la calidad de vida. Puede tardar varios años en diagnosticarse: El camino hacia un diagnóstico suele ser largo y frustrante. En promedio, una persona con fibromialgia puede tardar entre 3 y 5 años en obtener un diagnóstico certero, y durante ese tiempo vive con síntomas debilitantes y muchas veces sin una validación médica clara. “La fibromialgia representa un verdadero desafío clínico. Al no haber una prueba específica, los pacientes pueden sentirse desorientados y sin acompañamiento. Validar su experiencia y brindarles un enfoque integral es clave para mejorar su atención”, señaló el equipo médico de Viatris México. Un enfoque integral puede marcar la diferencia: Aunque no tiene cura, los tratamientos enfocados en manejo del dolor, actividad física de bajo impacto, estrategias de relajación y acompañamiento psicológico han demostrado ser efectivos. La clave está en reconocer la enfermedad y en ofrecer soluciones más allá del dolor físico. “En Viatris, el tratamiento del dolor es una de nuestras prioridades. Nuestro compromiso es contribuir a que las personas que viven con fibromialgia tengan acceso a opciones que mejoren su calidad de vida y fortalezcan su autonomía”, concluye el equipo médico de Viatris México. Compartir en Facebook Compartir Compartir en TwitterTweet Compartir en Pinterest Compartir Compartir en Linkedin Compartir Compartir en Digg Compartir