Estás aquí
Inicio > Inmobiliario > Crece demanda de espacios inmobiliarios, oficinas e industriales en Monterrey

Crece demanda de espacios inmobiliarios, oficinas e industriales en Monterrey

El crecimiento de las operaciones de las empresas existentes, así como la llegada de nuevas compañías de comercio electrónico, han impulsado la demanda de nuevos espacios de industriales clase A y de oficinas.

Monterrey se consolida como un polo de desarrollo industrial, y uno de los principales destinos para las empresas que desean establecer tanto sus centros de producción como sus oficinas corporativas en México, lo anterior debido a su cercanía con la frontera, su excelente infraestructura y conectividad, así como la disponibilidad de talento y gran calidad de vida. La llamada “Sultana del Norte” tiene indicadores muy positivos que reflejan su gran potencial y dinamismo económico.

Según datos de CBRE con cierre al tercer trimestre de 2019, la comercialización en términos de absorción bruta superó la demanda anual total del año pasado, situándose en 642 mil m2, contra 471 mil m2 de 2018, y se encuentra en segundo lugar a nivel nacional, después de la Ciudad de México.

Llegada de empresas chinas y comercio electrónico incrementan la demanda de espacios industriales.

El año 2019, la llegada de empresas chinas ha contribuido a impulsar la actividad industrial. El gigante asiático ha propiciado la búsqueda de nuevas alternativas por parte de este último para evitar aranceles.

“Los desarrolladores se han mantenido activos en cuanto a la construcción de naves especulativas, al cierre de septiembre hay más de 300 mil m2 en desarrollo, de los cuales se espera que 100 mil m2 se entreguen para el final del año y con ello se pueda satisfacer la demanda de espacios industriales clase A”, “Se espera recibir alrededor de cien empresas de origen asiático en la entidad a mediano plazo, principalmente de manufactura ligera” señaló Ramón Flores, Vicepresidente Ejecutivo de CBRE Noreste, quien ha participado en más de 200 transacciones inmobiliarias con empresas nacionales e internacionales, y es responsable de la actividad de la compañía en esta región del país, lo que le ha ganado el reconocimiento del mundo inmobiliario por sus aportaciones al sector de bienes raíces comercial. 

Se ha especializado en el desarrollo de una metodología que permite ayudar a empresas globales a satisfacer sus requerimientos inmobiliarios en México.

De acuerdo a un estudio de CBRE, en los últimos 5 años el mercado corporativo clase A/A+ en Monterrey ha crecido 65%. Al cierre del 3T 2019 el inventario asciende a 1.2 millones de m². Aunado a esto al 3T 2019 existen poco más de 300 mil m² de oficinas en construcción, todas ellas programadas para terminarse dentro de los próximos 5 años.

“La oferta de espacios corporativos disponibles en renta es de poco más de 196 mil m², lo que promueve que los inquilinos cuenten con una oferta de espacios diversificada para todo tipo de requerimientos. El mercado se encuentra activo al alcanzar poco más de 40 mil m² de absorción bruta en lo que va del año, se espera que el último trimestre de 2019 se concrete una gran parte de las negociaciones de inquilinos que están en el mercado”, concluye Flores.

Gabriela Romero Rivera
Periodista, Editora, Fotógrafa y siempre Reportera. La arquitectura, turismo y la Sustentabilidad me apasionan.
Top